Associació d'Afectats de Discapacitat Derivada de Malaltia Mental Terraferma

Associació d'Afectats de Discapacitat Derivada de Malaltia Mental Terraferma
asterraferma@yahoo.es

19 de febrer del 2011

COM LA UNIVERSITAT POT DESENCADENAR EL TRASTORN BIPOLAR


Els rituals de la universitat – fer nous amics, estudiar fins a l’alba, la festa excessiva... – poden estressar a qualsevol adult jove. Però els estudiants amb trastorn bipolar, o aquells amb risc de la malaltia, són encara més vulnerables en un ambient universitari. Les pressions acadèmiques, les preocupacions socials i les interrupcions de son poden conduir a episodis tan de depressió com de mania, i a l’eufòria, un estat característic del trastorn bipolar. Sense el tractament i el suport adequat els estudiants universitaris bipolars s’enfronten a les majors taxes d’abandonament escolar, abús de drogues i alcohol, i fins i tot el suïcidi.
“La nova estructura i els nous esforços per part dels estudiants bipolars per sortir de casa i anar a la universitat a vegades poden desencadenar problemes i recaigudes”, diu Richard  Kadison, el cap dels serveis de salut mental a la Universitat de Harvard i autor de College of the Overwhelmed: The Campus Mental Health Crisis and What to Do About It (La Universitat de l’Aclaparament: La Crisi de la Salut Mental del Campus i què fer al respecte). Aquestes pressions, afegeix, també poden desencadenar mania en els estudiants que tenen una vulnerabilitat subjacent al trastorn bipolar. “Sovint, el primer episodi maníac es produeix a la universitat”, diu el Dr. Kadison.

En la seva forma més severa, el trastorn bipolar és una malaltia perillosa que pot portar episodis psicòtics i d’hospitalització. Formes més lleus de la malaltia poden causar també problemes i interferir en l’èxit acadèmic. Un estudi de 2006 al Journal of Affective Disorders va comparar un grup d’adults bipolars amb un grup d’adults sans que tenien un coeficient intel·lectual i un entorn social similar. Més del 60% dels dos grups van ingressar a la universitat,  però els seus èxits eren molt diferents: gairebé la meitat del grup de sans va rebre un títol universitari comparat només amb el 16% del grup bipolar.

Els alumnes amb trastorn bipolar poden sobreviure, i fins i tot prosperar a la universitat, però fer-ho requereix un pla. Prendre els medicaments adequats; l’organització de l’assessoria adequada i tenir atenció mèdica al campus; evitar les drogues i l’alcohol; mantenir un son continu i un horari d’estudi, i la recerca de fonts de suport dels companys són crucials i poden ser la diferència entre l’assoliment dels seus objectius i l’abandonament.

Un brou de cultiu per al símptomes de trastorn bipolar.
Jennifer Overfield, de 23 anys, va ser diagnosticada amb trastorn bipolar durant el seu últim any d’escola secundària a Rochester, Nova York, però no va ser fins que va deixar el suport de la seva família i se’n va anar a la universitat que la malaltia amenaçà la seva vida.

Durant les primeres setmanes del seu primer any, se sentia aïllada i sola. Va deixar l’equip de futbol i va deixar d’anar a classe. Va començar a barrejar medicaments i alcohol. A l’octubre es va dirigir a un bancal de pomes proper, va consumir les pastilles i l’alcohol i es va desmaiar. Es va despertar a l’hospital després de passar tres dies en coma. Overfield recorda estar enutjada d’estar viva.

“Deia a la meva família i amics que estava bé però estava planejant el meu suïcidi”, diu Overfield, que ara és una universitària de darrer curs de la Universitat de Carolina del Nord, Wilmington. “Vaig tenir molt suport al tornar a casa. Llavors ni tan sols sabia on era el centre d’assessorament”

Nombrosos aspectes de la vida universitària poden desencadenar un episodi maníac o depressiu. La privació del son i el manteniment d’horaris irregulars – pràctiques comunes en els campus universitaris – se sap que poden accionar la mania, mentre que beure en excés i l’ús de substàncies com la marihuana poden causar depressió. L’estrès, si es deu a la pressió per tenir èxit acadèmicament o per encaixar socialment, pot desencadenar mania també. D’acord amb Russell Federman, director d’Orientació i Serveis Psicològics al centre d’estudis de la salut de la Universitat de Virgínia, el desig d’encaixar i ajustar-se a l’estil de vida universitària pot fer que alguns estudiants bipolars abandonin conductes saludables, fins i tot els seus medicaments.

La vida universitària revela sovint els símptomes del trastorn bipolar per primera vegada, en particular per a aquelles persones en situació de risc de la malaltia que encara no hagin estat diagnosticades. Els anys d’universitat, de fet, coincideixen amb l’etapa de la vida en la qual el trastorn bipolar acostuma a aparèixer per primera vegada (entre els 19 i 23 anys d’edat, segons algunes estimacions).

James Whaley va experimentar el seu primer episodi maníac a la Universitat de Tennessee, Knoxville. L’estil de vida de Whaley era menys saludable: a la universitat es va fumar una gran quantitat de marihuana i va experimentar amb fongs al·lucinògens i una droga similar a l’LSD. Hi havia un episodi de depressió greu en el seu primer any i, a continuació, en l’hivern del seu segon any, va entrar en un episodi maníac en tota regla amb la psicosi. “Vaig pensar que estava tenint un gran avanç existencial, però en realitat era un fort episodi maníac”, diu Whaley.

Estratègies per al maneig del trastorn bipolar
Els estudiants que han estat diagnosticats amb un trastorn de l’espectre bipolar poden prendre mesures per minimitzar el risc d’una recaiguda i mantenir l’equilibri. Potser el pas més important és assegurar-se que tenen un sistema de suport a l’escola, el que generalment significa la connexió amb l’assessorament i el personal mèdic del campus. Els estudiants que assisteixen a l’escola lluny de casa podran optar per mantenir el contacte ja existent amb el seu psiquiatre, però els experts insten als estudiants a fer també un contacte amb els serveis de salut del campus.

El tenir un psiquiatre de la mà no és important només per emergències. De fet, els estudiants bipolars que s’han estabilitzat en la medicació a la llar poden necessitar posar a punt les seves receptes a l’escola. “Els estudiants de vegades necessiten un ajust de la medicació en el seu entorn”, diu el Dr. Kadison. “Varia molt, depenent de la resistència de l’estudiant, els suports que ja estan en marxa i quina part del repte acadèmic que enfronta”.

Els serveis de salut del campus també ofereixen assessorament, que pot ajudar als estudiants davant de la tensió emocional de viure amb trastorn bipolar, així com pot ensenyar-los les estratègies de cada dia per a la gestió dels seus símptomes.

En el seu últim llibre, Facing Bipolar: The Young Adulst’s Guide to Dealing With Biplar Disorder (Front bipolar: la guia dels adults joves per fer front al trastorn bipolar), Federman resumeix el que ell anomena els quatre pilars de l’estabilitat bipolar: l’estructura, el maneig de l’estrès, la gestió del son i l’autocontrol. Aquest marc implica la creació i l’enganxament a un horari regular d’estudiar i dormir, i aprendre a reconèixer els senyals que estan començant a derivar cap a la mania o hipomania.

Stacy Hollingsworth, de 25 anys, que es va graduar a la Universitat de Rutgers el maig de 2008 tenia el que el seu doctor diu bipolar tipus III, un diagnòstic que generalment descriu una forma d’hipomania associada amb antidepressius. Tenint episodis depressius a la universitat, Hollingsworth mai sabia quan anava a recaure, de manera que es va assegurar de fer bé les seves tasques abans d’hora. També va parlar als seus professors el primer dia de classe sobre la seva salut mental i va informar del seu cas als serveis de discapacitat del campus. Els estudiants tendeixen a associar aquests recursos amb discapacitat física, però aquests centres sovint ajuden estudiants amb trastorns de salut mental. “Em sentia bé al compartir la malaltia amb els professors i ells estaven contents de treballar amb mi”, diu Hollingsworth. “Has d’estar preparat per a trobar persones que no entenen la malaltia,  però també has de tractar d’aconseguir que la universitat estigui amb tu”.

Altres fonts de suport al campus
A més dels serveis de salut del campus el punt d’assessorament pot ser una valuosa font de suport. Overfield ara dirigeix una Aliança Nacional sobre Malalties Mentals (NAMI), grup de suport al seu campus, per què ella no vol que els estudiants se sentin tan sols com ella va estar en el seu primer any. Ella aconsella als estudiants sobre malalties mentals. “Volem fer que la gent sigui més conscient de l’oficina d’assessorament i orientació”, diu. “Un dels nostres principals missatges és: ‘No estàs sol’ ”.

Whaley es va prendre un semestre fora de la universitat i va passar un estiu en una escola tècnica a prop de casa abans de tornar a la Universitat de Tennessee, Knoxville, a la tardor de 2008. Ara, amb 21 anys d’edat i en el darrer curs de la universitat, es comunica freqüentment amb el seu metge i els pares, una estratègia que l’ha ajudat a romandre estable. Escull la programació de les seves classes al migdia per facilitar un horari regular de son i fa el possible per evitar l’alcohol i les drogues. No obstant això, ella ha lluitat per trobar un grup de companys els quals s’hagin ocupat de problemes amb la salut mental. En aquest moment, no hi ha cap filial de NAMI al seu campus.

A més de NAMI, una organització anomenada Active Minds està tractant d’obrir el diàleg sobre les malalties mentals en els campus universitaris. Fundada per Alison Malmon el 2001, després del suïcidi del seu germà gran, l’organització compta actualment amb més de 200 delegacions en tot el país. Active Minds organitza esdeveniments, com el dia Nacional sense estigma i s’ha associat amb l’Aliança de Suport a la Depressió i el Trastorn Bipolar per a crear grups de suport de companys en els campus universitaris.

5 de febrer del 2011

LA ALIANZA ENTRE LOS SENTIMIENTOS Y LA RAZÓN

Nada nos hace sentir tan humanos como las emociones. Tan humanos y tan dependientes. Cuando un sentimiento poderoso nos invade, ocupa casi todo el espacio de nuestra mente y consume buena parte de nuestro tiempo. Si ese sentimiento es indeseable, sólo hay una forma rápida de eliminarlo, de sacarlo de nuestra mente: otra emoción, otro sentimiento más fuerte, incompatible con el que queremos desterrar. Basta darnos cuenta como cambia instantáneamente nuestro mal humor y agresividad hacia ese conductor que se nos cruza y casi nos atropella cuando nos enteramos de que se dirige al hospital donde acaban de ingresar muy grave a un familiar. Llegamos incluso a sentirnos culpables y avergonzados de nuestro enfado precedente. Pero lo que cambia al saber lo que pasaba no es el daño que ese conductor nos había hecho, sino nuestro modo de considerarlo. La simple razón -¡tranquilo hombre, no pasó nada!- no tiene la capacidad de una nueva emoción incompatible con nuestro actual sentimiento para cambiar casi instantáneamente el modo en que vemos las cosas. Con el paso del tiempo hasta los sentimientos más fuertes se desvanecen, pero a corto y medio plazo en la mayoría de ocasiones de la vida sólo las propias emociones tienen capacidad para superarse a sí mismas. O ¿acaso la mejor forma de superar una crisis sentimental no es suscitar un nuevo romance?

Ciertamente, los sentimientos tienen más fuerza de la que podemos imaginar y determinan la mayor parte de nuestra conducta. Elegimos a la pareja de la que nos enamoramos, aunque no nos convenga. Nos empecinamos en nuestras opiniones y apuestas  incluso cuando sabemos  que no se justifican. Criticamos el juego, el proyecto o la idea del rival, aunque sean estupendos. Votamos a quien nos cae bien, aunque no sea el mejor candidato en lid.  Podemos ser incapaces de salvar la vida de una persona enferma negando la cesión del órgano del ser querido que acaba de fallecer, aunque sabemos que ese órgano en pocos días no será otra cosa que polvo inútil. Podemos llegar a sufrir, a odiar o a amar con intensidad inimaginable. Las emociones influyen en nuestras reacciones espontáneas, en nuestro modo de pensar, en nuestros recuerdos, en las decisiones que tomamos, en cómo planificamos el futuro, en nuestra comunicación con los demás  y en nuestro modo de comportarnos. Son críticas para establecer el sistema de valores, las convicciones y los prejuicios que guían nuestra conducta y determinan también nuestro comportamiento ético. Resulta, en fin, imposible separar el bienestar del estado emocional de las personas.

Pero entonces, ¿para qué sirve la razón? Con frecuencia la enfrentamos con los sentimientos y aunque a veces admitimos que no hay nada tan poderoso como estos últimos, solemos enfatizar el valor de la primera. Conferimos superioridad a la razón porque creemos que imponerla sobre los sentimientos es un síntoma de sentido común, de madurez y de equilibrio personal. La utilizamos para combatir los sentimientos cuando son indeseables pero no siempre nos percatamos de que esa misma indeseabilidad tiene también mucho de sentimiento, aunque la justifiquemos con argumentos racionales. Es decir, muchas veces mentimos y nos engañamos a nosotros mismos al justificar racionalmente lo que en realidad estamos haciendo por razones emocionales.

 ¿Significa todo ello que la razón, aunque lo pretenda, no sirve para combatir las emociones indeseables? Ciertamente eso es lo que ocurre con harta frecuencia en la vida, pero no siempre. Un buen planteamiento racional puede acabar con un determinado sentimiento aunque es improbable que lo logre si no consigue crear otro sentimiento incompatible con el que se quiere eliminar. Esa es la clave, quitamos una emoción poniendo otra más fuerte en su lugar y es por eso que solemos hablar más de “cambiar” nuestros sentimientos que de  anularlos o abolirlos, como si fuera imposible, que lo es, “vaciar” nuestra mente de emociones. No imponemos pues la razón a los sentimientos sino que utilizamos aquella para cambiar nuestras emociones y la conducta que de ellas se deriva.

Por ello, el mal llamado “equilibrio emocional” no consiste tanto en victorias o imposiciones racionales, ni en la represión o el control de las propias emociones, como en el encaje o acoplamiento entre nuestras emociones y nuestro razonamiento, o sea, en un equilibrio entre diferentes procesos mentales. Cuando ese equilibrio no existe porque dominan los sentimientos, el pensamiento racional puede convertirse en una voz de la conciencia que no nos deja vivir. Sería el caso del enamorado infiel o el de quien triunfa plagiando o engañando. Ese pudo ser también, tal como sugería un editorial del diario El País, el motivo principal por el que el Nóbel de literatura alemán Günter Gras decidió recientemente dar a conocer su antigua pertenencia a las juventudes de las SS nazis.

Por el contrario, cuando domina la razón, los sentimientos pueden hacer lo propio, castigándonos del mismo o peor modo. Es el caso de quien elige la carrera profesional o la pareja sexual que lógica o supuestamente le conviene en lugar de la que verdaderamente le motiva. Ocurre que en tales circunstancias no nos sentimos bien hasta que, dándole vueltas al asunto que nos ocupa, logramos convencernos a nosotros mismos de que nuestro sentimiento es aceptable porque tiene una base racional. O hasta que, razonando, generamos una nueva emoción ajustada a nuestra lógica que suplanta al sentimiento perturbador e indeseable.


En ambos casos, el resultado viene a ser que el estado emocional negativo, a veces insoportable, producto del desequilibrio, pierde fuerza. Pero para que el equilibrio logrado se traduzca en bienestar es necesario además que los sentimientos finalmente alcanzados sean positivos, pues los negativos, como la frustración, la envidia o el odio, aunque sean justificados, pueden ser inevitables, pero rara vez reconfortantes para quien los experimenta. 

No nos engañemos acerca del “razonable” imperio de la razón.
El bienestar psíquico tiene mucho que ver con el logro del necesario acoplamiento entre la lógica y los sentimientos, entre la emoción y la razón.  Para conseguirlo utilizamos principalmente la razón porque tenemos sobre ella un control mucho más directo que sobre nuestras emociones. Por así decirlo, la capacidad de razonar está en buena medida a nuestro alcance, es nuestra, mientras que la emoción se nos impone sin que podamos evitarla o controlarla con facilidad. Es cierto que la razón puede ayudarnos a ver las cosas de otra manera y regular de ese modo nuestras emociones, y aunque el esfuerzo de racionalidad pura -¡si lo piensas bien, no es para ponerse así!- puede no ser suficiente para anular los sentimientos indeseados, especialmente cuando son negativos e intensos, en muchas ocasiones puede servir para moderar, modificar o incluso impedir las respuestas emocionales inconvenientes, es decir, para evitar proferir un insulto o un mal gesto cuando estamos enfadados, o también para intentar ocultar nuestra expresión de preocupación, o de satisfacción, cuando no nos conviene mostrarla. 


La razón, como decimos, sirve sobre todo para generar nuevas emociones que puedan suplantar los sentimientos que ya tenemos o también, ciertamente, para potenciarlos al evocar viejas memorias relacionadas o suscitar argumentos añadidos en una espiral creciente de autoafirmación emocional. Emoción y razón son procesos mucho más inseparables de lo que solemos creer. No podemos convertirnos en seres que anulan o aparcan sus sentimientos. Sólo la inmadurez cerebral o la enfermedad  pueden originar seres o comportamientos puramente emotivos o puramente racionales y sólo el equilibrio emoción-razón garantiza el bienestar de las personas.

No son ideas nuevas, pues como muy bien ha recordado el neuropsicólogo Antonio Damasio en un libro reciente, el filósofo holandés del siglo XVII Benedictus Spinoza ya afirmaba que la única manera de superar una pasión irracional es mediante un afecto positivo más fuerte y desencadenado por la razón. Pero no tenemos que ir a Holanda para descubrir a quien tempranamente describió con brillantez características prácticas y muchos de los secretos del control emocional. En 1647, el jesuita aragonés Baltasar Gracián publicó El arte de la prudencia, una magnífica colección de 300 aforismos cuyo contenido, tan válido hoy como en los tiempos de su autor, aconseja sobre aptitudes y maneras personales de salir exitosos en el mundo hostil y competitivo que nos rodea. Un análisis preciso de los contenidos de esos aforismos nos indica que en su mayoría se refieren al modo de tratar, de domesticar o controlar las emociones propias y ajenas para conseguir lo que uno se propone, especialmente en las relaciones sociales. Un tratado en definitiva de lo que hoy, sin haber descubierto nada nuevo, solemos llamar “inteligencia emocional”.

Los individuos que nacen con una alta reactividad emocional tienen capacidad para vivir la vida intensamente y experimentar con frecuencia y fuerza todo tipo de emociones, tanto positivas como negativas. Pueden gozar más -aunque también sufrir más- que aquellas otras personas que heredan menos recursos emocionales. Pero la genética no es necesariamente un destino determinado para nadie porque el cerebro y la mente son plásticos, flexibles y cambiantes. La conducta resulta siempre de una interacción entre lo que heredan las personas y el ambiente en el que viven y conviven.Ese aprendizaje puede y debe comenzar en la infancia y ser producto de una adecuada educación emocional. Tal educación debería formar parte de los planes institucionales y a ella deberían prestarse familiares y maestros de una manera especial y comprometida. Más aún, el aprendizaje emocional  puede tener lugar a lo largo de toda la vida. Nunca es tarde para reconducirnos sentimentalmente en sentido positivo. Ello significa que podemos aprender a controlar y utilizar los sentimientos para conseguir bienestar y logros de todo tipo.

Los impulsos emocionales de cada individuo pueden ser difícilmente evitables, pero está demostrado que pueden modificarse y reconducirse, aprovechando su fuerza en el sentido conveniente para generar bienestar individual y social. Aunque las personas normales no pueden vaciar su mente de sentimientos, pueden esforzarse para que esos sentimientos sean mayoritariamente positivos y útiles. Como ha dicho el neuropsicólogo Antonio Damasio, lo mejor del comportamiento humano no se halla necesariamente bajo control del genoma. Podemos aprender a establecer alianzas entre nuestros sentimientos y nuestra razón. En la práctica ese aprendizaje puede resultar lento y costoso, pero vale la pena intentarlo, porque vivimos en un mundo hostil, donde nada hay como las emociones positivas para disminuir el conflicto y aumentar la cooperación entre las personas.  “Saber vivir es convertir en placeres lo que debían ser pesares”, afirma Gracián. Aprendamos pues a utilizar la razón para cambiar los sentimientos negativos, para convertir el odio en compasión, la frustración y la aflicción en empeño por superarnos, la envidia en respeto y admiración, y la soberbia en humildad.

AGORAFOBIA, CEREBRO Y EMPATÍA

Existen personas que sufren angustia cuando están en lugares públicos. Se trata de la agorafobia, un trastorno de ansiedad producida, en la mayoría de los casos, por la incapacidad del cerebro de reconstruir la información espacial de los sentidos. La misma habilidad que, según el neurocientífico Alain Berthoz, está relacionada con la capacidad de sentir empatía. Un ejemplo de cómo las emociones y la cognición están relacionadas.

Miriam Peláez:
¿Qué experimenta una persona con agorafobia?

Alain Berthoz:
Cuando el sujeto se encuentra en un supermercado, en un ascensor, en el metro o en cualquier lugar público, la agorafobia desencadena efectos fisiológicos muy graves. La persona sufre ataques de pánico que se parecen de una cierta forma a los efectos del vértigo. Hay un gran número de personas que padecen esta enfermedad.

MP:
¿Cuál es la causa de la agorafobia?

AB:
Durante mucho tiempo se pensó que este trastorno era de origen puramente social. Se creía que era un problema de comunicación, que la gente tenía miedo de encontrarse con los demás. Hoy en día, predomina la idea de que, por lo menos en una parte de los casos, se trata de dificultades en la capacidad del cerebro de reconstruir su propio cuerpo y el mundo exterior. Las personas sanas, reconstruyen esa información a partir de la información de la visión, de los sensores que tenemos en el oído llamados los sensores vestibulares que nos dicen dónde está nuestra cabeza en el espacio y sensores del cuerpo en general. Cuando fallan estos sensores o cuando el cerebro no consigue agrupar todas estas informaciones, puede surgir esa desorientación.

MP:
¿Cómo se puede tratar este trastorno?

AB:
Siguiendo la interpretación actual de la agorafobia, entendida como un trastorno de la orientación espacial, no se intenta curarla pero sí compensar sus efectos como los ataques de pánico. Los psicólogos han puesto a punto métodos llamados de terapia cognitiva y comportamental que consisten en exponer y someter a los pacientes justamente a las situaciones que les provocan alteraciones en condiciones protegidas. El hecho de exponerse, obliga aparentemente al cerebro a encontrar una solución, a resolver el problema.

MP:
¿Qué significa “en condiciones protegidas”?

AB:
Actualmente, con psiquiatras y psicólogos, estudiamos la posibilidad, no sólo de exponer a los pacientes a las diferentes situaciones en la calle, en el metro, o incluso por la imaginación, sino que utilizamos la realidad virtual. Construimos entornos virtuales: túneles, supermercados. La idea es comparar ahora la eficacia de esta exposición mediante la realidad virtual con la exposición clásica de las terapias cognitivas por la imaginación o la exposición real.

MP:
Usted también ha relacionado la capacidad de sentir empatía con la capacidad cerebral de manipular el espacio. ¿Cómo se relacionan ambas facultades?

AB:
Hay que distinguir la simpatía -en la que estoy triste o estoy contento, pero no salgo de mí mismo para colocarme en el lugar del otro- de la empatía, en la que siento la emoción y al mismo tiempo la siento en el lugar del otro. Y mi idea es que los mecanismos del cerebro que permiten realmente la empatía, es decir, sentir los dolores o las alegrías del prójimo, son los mismos –o en parte los mismos- que los que nos permiten manipular el espacio.

MP:
Cíteme un ejemplo.

AB:
Si usted intenta acordarse del camino desde su casa al despacho, lo puede hacer permaneciendo usted misma, siendo ego-céntrica, acordándose de la ruta que ha hecho para ir al despacho. Pero puede también salir de usted misma e imaginar sobre un mapa su trayecto o incluso imaginar otra persona que puede hacer el trayecto en sentido inverso, por ejemplo. Estos dos mecanismos, que llamamos respectivamente en nuestra jerga ego-céntrico y alo-céntrico -del otro- están ligados a la capacidad del cerebro humano de salir de sí mismo, de cambiar de punto de vista.

MP:
O sea, es una prueba más de la relación entre emociones y cognición.

AB:
Exacto. Y mi idea es que no puede haber realmente empatía si no podemos cambiar de punto de vista. Es posible que los mecanismos que nos permiten manipular el espacio son en parte necesarios también para poder sentir la empatía. Es decir que, una vez más, vemos la relación entre el cerebro de las emociones y el cerebro cognitivo que permite manipular el espacio o hacer geometría.